8 años en toma y acusa desalojo por discriminación

El desalojo de la toma «Yevide» en San Felipe, que albergaba a unas 200 personas, se llevó a cabo el jueves 3 de abril de 2025 tras una orden judicial solicitada por una inmobiliaria propietaria del terreno. Los residentes, en su mayoría familias extranjeras, se enfrentaron a Carabineros de Control de Orden Público (COP) y al GOPE, levantando barricadas y denunciando el plazo insuficiente para abandonar el lugar. La alcaldesa Carmen Castillo reconoció la complejidad de la situación, mencionando que muchas de las viviendas pertenecían a personas de origen extranjero y que el sector enfrentaba problemas de inseguridad y actividades ilegales, como casinos y botillerías clandestinas.
El desalojo fue precedido por meses de planificación entre la Municipalidad de San Felipe, la Delegación Presidencial Provincial y Carabineros. Si bien se implementaron medidas de apoyo social para las familias afectadas, hubo quejas por las soluciones ofrecidas. Además, un inmigrante haitiano que lleva ocho años en el país atribuyó el desalojo a discriminación racial, asegurando que lo trataban así «por ser negro». El caso pone de manifiesto los desafíos de abordar la ocupación ilegal de terrenos y la necesidad de políticas integrales para resolver las problemáticas sociales subyacentes.
La gente más malagradecida de la historia. Vive ilegalmente en Chile desde hace 8 años y en una toma. Cuenta con acceso a salud y educación que no tiene en su país 🇭🇹, etc.
Cuando lo van a desalojar dice «es porque soy negro» y nos trata de racistas.pic.twitter.com/Ud4f7riqtC
— Revisionista (@RevisionistaCL) April 3, 2025