Javier Milei generó controversia con su discurso sobre las Malvinas y críticó a gobiernos anteriores

El reciente discurso de Javier Milei durante la conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas ha generado controversia en Argentina.
En un acto realizado el miércoles en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, Buenos Aires, el presidente expresó su aspiración de convertir a Argentina en una potencia global, con la esperanza de que los habitantes de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur «prefieran ser argentinos».
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, declaró Milei durante su intervención.
Asimismo, reafirmó su compromiso de emplear todos los recursos diplomáticos disponibles para lograr que las islas regresen bajo soberanía argentina.
El presidente también criticó a los gobiernos previos, a los que calificó de «corruptos», responsabilizándolos de la falta de resultados en el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.
No obstante, las declaraciones del líder libertario no fueron bien recibidas por todos los sectores. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó la propuesta de que los malvinenses decidan ser argentinos «hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos, de las Islas quisieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario”.
Asimismo, Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, también expresó su opinión sobre las palabras del presidente argentino «acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos«.
«Cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, agregó.