Qué se sabe de la huelga en Starbucks Chile en medio del cierre de locales y reclamos laborales

La huelga de trabajadores de Starbucks Chile ha generado un impacto significativo en la operación de la cadena de cafeterías, con el cierre de numerosos locales en todo el país. El paro, iniciado el viernes pasado, es liderado por el sindicato de la empresa y tiene como objetivo exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales.
A propósito, el presidente del sindicato de trabajadores de Starbucks, expresó su descontento a través de un video en redes sociales, en el que denunció las condiciones laborales que enfrentan diariamente los empleados. «No vamos a seguir tolerando las pésimas condiciones de trabajo a las que nos someten todos los días», afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
El dirigente también calificó como «miserable» la última oferta de la empresa y enfatizó que continuarán con la movilización hasta lograr salarios más justos y un mejor reparto de las ganancias. Según sus declaraciones, más de 1.200 trabajadores se han sumado a la huelga, lo que ha llevado al cierre de al menos 37 locales.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los principales reclamos es el bajo salario que reciben los baristas, quienes ganan aproximadamente $2.800 por hora de trabajo. Esta cifra es inferior al precio de un café frapuccino grande, que cuesta $5.700, según lo reportado por la cuenta de Instagram del sindicato.
Entre los establecimientos afectados se encuentran sucursales en Parque Arauco, Alto Las Condes, Apoquindo, Pedro de Valdivia, Mall Arauco Maipú, Ciudad Empresarial, Manquehue Norte, Campus San Joaquín, Compañía, Mall Plaza Oeste y Pedro Fontova, entre otros.
Ante el paro, Starbucks Chile emitió un comunicado en el que afirmó haber mantenido reuniones con el sindicato en las últimas semanas, logrando acuerdos que incluyen beneficios económicos para sus trabajadores. Sin embargo, señalaron que la exigencia de un aumento salarial del 200% no es sostenible para el negocio.