Video: así Carabineros detendrá a los malos

La utilización de pistolas taser ha sido una materia que se aborda en el marco del trabajo de la Unidad Consultiva que apoya la reforma a las policías, la cual se reúne mensualmente para tratar distintos asuntos.
La reciente noticia sobre la aprobación para utilizar pistolas taser, que son armas de electrochoque no letales, surgió tras un incidente en que una carabinera resultó herida con un arma blanca.
Según el Gobierno, se va a realizar un piloto en la Región Metropolitana en la que el arma será utilizada en delitos relacionados a violencia intrafamiliar.
El protocolo estipula que los carabineros que utilicen las taser deberán contar con certificaciones y recibir capacitación anual, y se espera que se elabore una cartilla que regule su uso, abordando aspectos como los “potenciales efectos, riesgos e implicancias médicas”.
Asimismo, se prohíbe el contacto directo con el dispositivo, salvo en situaciones donde sea necesario para proteger la vida de los involucrados. Los disparos no podrán dirigirse a áreas sensibles del cuerpo, como los ojos o genitales, y se deberá evitar su uso en niños, niñas y adolescentes. En caso de que se realice una descarga, el carabinero tendrá la obligación de prestar atención médica a la persona afectada.
Carabineros comenzará a usar pistolas taser en la región Metropolitana: este es el único caso donde se permitiránhttps://t.co/scvqp48koA
— Radio ADN (@adnradiochile) February 17, 2025